febrero 19, 2023

Control preventivo de identidad

En nuestro país existen dos tipos de controles de identidad: el Control Preventivo de Identidad y el Control Investigativo de Identidad. Ambos con reglas distintas. Por ello, siempre será conveniente preguntar al funcionario policial cuál es el control que está realizando. Así sabrás cuáles son tus derechos y obligaciones en el procedimiento policial.

En nuestro país existen dos tipos de controles de identidad: el Control Preventivo de Identidad y el Control Investigativo de Identidad. Ambos con reglas distintas.

Por ello, siempre será conveniente preguntar al funcionario policial cuál es el control que está realizando. Así sabrás cuáles son tus derechos y obligaciones en el procedimiento policial.

En este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre el Control Preventivo de Identidad. Además de una pequeña diferencia que posee con el control investigativo. Artículo redactado por el abogado Rodrigo Fernández.

Introducción:

Los funcionarios de Carabineros o de la Policía de Investigaciones (PDI) pueden controlar la identidad de cualquier persona mayor de 18 años en lugares públicos y en lugares privados de acceso público. 

Para acreditar la identidad se pueden utilizar: cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte, tarjeta estudiantil o medios tecnológicos idóneos (SIMCCARD por ejemplo).

¿Se pueden realizar controles de identidad a menores de edad?

No. La ley prohíbe expresamente que se le realicen controles preventivos de identidad a menores de 18 años. En caso de duda respecto a la edad de la persona, se entenderá siempre que es menor de edad.

¿Cuánto debe durar un Control Preventivo de Identidad?

El procedimiento se debe limitar al tiempo estrictamente necesario para acreditar la identidad y no podrá extenderse más allá de una hora.

¿Qué pasa si no se puede acreditar la identidad de la persona?

En caso de no poder acreditar la identidad en el mismo lugar en que se realice el control, el funcionario policial deberá dar término de manera inmediata al procedimiento.

Esta situación podría suscitarse, por ejemplo, si el sistema de verificación se encuentra caído.

¿Qué pasa si la persona se niega a acreditar su identidad o da un nombre falso?

Si la persona se niega a acreditar, oculta o entrega una identidad falsa, será sancionada por ocultar su nombre y apellido a la autoridad. Lo que tiene como sanción una multa que irá de 1 a 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Durante este procedimiento los funcionarios policiales deberán exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación, respetando siempre la igualdad de trato y la no discriminación arbitraria.

Es importante señalar que si la persona controlada tuviera una o más órdenes de detención pendientes, la policía procederá a su detención.

¿El funcionario policial puede revisar vestimentas, equipajes o vehículos?

No, ya que este procedimiento solo se limita a acreditar la identidad de la persona controlada y ver si posee alguna orden de detención pendiente.

¿Puede un Control Preventivo de Identidad pasar a uno investigativo? 

No. Un Control Preventivo de Identidad no puede dar pie para un Control Investigativo de Identidad, puesto que no cuenta con las facultades para revisar vestimentas o vehículos, ni menos de llevar a un recinto policial a la persona para acreditar la identidad (excepto en caso de negativa o nombre falso).

Por ello es muy importante preguntar siempre qué control de identidad es el que se está realizando.

Comparte este artículo
Conoce tus derechos
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho penal
Derecho Penal
Derecho de familia
Derecho de familia
Derecho civil
Derecho Civil
Artículos relacionados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram