febrero 19, 2023

Control de identidad investigativo

En nuestro país existen dos tipos de controles de identidad: el Control Preventivo de Identidad y el Control Investigativo de Identidad. Ambos con reglas distintas.

En nuestro país existen dos tipos de controles de identidad: el Control Preventivo de Identidad y el Control Investigativo de Identidad. Ambos con reglas distintas.

Por ello, siempre será conveniente preguntar al funcionario policial cuál es el control que está realizando. Así sabrás cuáles son tus derechos y obligaciones en el procedimiento policial.

En este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre el Control de Identidad Investigativo.

Artículo redactado por el abogado Rodrigo Fernández.

Introducción

Los funcionarios de Carabineros y de la PDI pueden, sin previa orden de un fiscal, pedir a una persona que se identifique si estiman que existe algún indicio de que:

  • La persona hubiera cometido o esté intentado cometer un crimen, simple delito o falta penal.
  • Se dispone a cometer un crimen, simple delito o falta penal.
  • Pudiera entregar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta penal. 
  •  Este se encapuche o cubra su rostro para ocultar, dificultar o disimular su identidad. 

También se procederá a controlar la identidad cuando los funcionarios policiales tengan algún antecedente que les permita deducir que la persona tiene alguna orden de detención pendiente.

¿Cómo se acredita la identidad en este control?

A diferencia de un control preventivo, la ley señala que la identificación se realizará en el mismo lugar en donde se encuentre la persona, a través de documentos de identificación solicitados por la autoridad pública: cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. 

El funcionario policial deberá facilitar los medios para poder encontrar y exhibir estos documentos.

Finalmente, si la persona no se puede identificar por los documentos requeridos por la autoridad pública, los funcionarios policiales podrán utilizar medios tecnológicos de identificación.

¿Puede la policía registrar las vestimentas de una persona?

Sí. La policía puede registrar las vestimentas, el equipaje o el vehículo de la persona a quien se le controla la identidad. Aquí existe una regla importantísima: el funcionario que revise las vestimentas debe ser del mismo sexo de quien es controlado. 

Los funcionarios también pueden verificar si la persona tiene órdenes de detención pendientes.

¿La policía puede detener a la persona tras el control de identidad? 

Sí. La policía puede detener a la persona que es controlada, ya sea por tener una orden de detención pendiente, o si debido al registro de vestimenta, vehículo o equipaje se establece que se encuentra en situación de flagrancia.

La flagrancia se da en las siguientes circunstancias: 

  • La persona se encuentra actualmente cometiendo un delito, acaba de cometerlo, o si la víctima o testigos la indican como autor o cómplice de un delito. O, en efecto, que tenga en su poder objetos obtenidos a través de un delito o armas que pudieran hacer sospechar que intervino en algo ilegal.
  • La persona aparece en registros audiovisuales cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato. 

¿Qué pasa si una persona se niega a acreditar su identidad?

En caso de que se niegue a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las facilidades para hacerlo y de igual manera no fuera posible, la policía llevará a la persona a la unidad policial más cercana para hacerlo.

En la unidad se facilitará acreditar la identidad por otros medios distintos a los mencionados.

Si aún así no es posible, se le pedirá la huella digital. Esta será utilizada para poder identificar la identidad. Posteriormente se destruirá el registro físico no digital de la huella.

¿Cuánto dura el procedimiento?

Todo el procedimiento ya mencionado, incluyendo la asistencia a la unidad policial, no podrá exceder las ocho horas. En caso de sobrepasar dicho plazo, el control de identidad deberá terminar o la persona ser dejada en libertad.

Lo anterior no ocurrirá si se proporcionare un nombre falso o se ocultare la verdadera identidad.

¿Qué pasa si la persona proporciona una identidad falsa u oculta la verdadera?

Se procederá a la detención de la persona debido a la falta penal que comete.

Se deberá informar al fiscal, quien decidirá si deja sin efecto la detención u ordena que la persona sea llevada ante un juez dentro de un plazo de 24 horas. 

¿La persona puede ser ingresada a una celda en caso de ir a una unidad policial para acreditar la identidad?

No. En ningún caso puede ser ingresada a una celda o calabozo, ni mantener contacto con personas detenidas. La persona, en el marco del control como tal, no se encuentra en calidad de detenida.

Comparte este artículo
Conoce tus derechos
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho penal
Derecho Penal
Derecho de familia
Derecho de familia
Derecho civil
Derecho Civil
Artículos relacionados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram