abril 21, 2023

Acoso laboral: ¿Qué debo hacer?

El artículo 2° del Código del Trabajo señala que se debe entender por acoso laboral toda conducta que constituya agresión u hostigamientos reiterados que tengan como resultado para el o los afectados un menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

El artículo 2° del Código del Trabajo señala que se debe entender por acoso laboral toda conducta que constituya agresión u hostigamientos reiterados que tengan como resultado para el o los afectados un menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

Artículo redactado por el abogado Christian Dresdner. 

Tipos de acoso laboral

El acoso laboral se puede ejercer de manera horizontal o vertical:

  1. Horizontal: El acoso lo ejerce un trabajador o varios trabajadores de la misma línea jerárquica contra una o varias personas del lugar de trabajo.
  2. Vertical: El acoso lo ejerce un supervisor o supervisores. Es decir, alguien que jerárquicamente sea superior en la empresa.

Ejemplos de acoso laboral

Estos son algunos ejemplos de acoso laboral según los Tribunales del Trabajo:

Medidas organizacionales

El superior jerárquico restringe al trabajador la posibilidad de hablar; cambia de ubicación al trabajador separándolo del resto; prohíbe a compañeros que hablen con el trabajador y cuestiona reiteradamente las decisiones del trabajador.

Ataques a las relaciones sociales del trabajador

Se limita a una comunicación a través de miradas y gestos; no se le dirige la palabra al trabajador y se trata al trabajador como si no existiera.

Ataques a la vida privada del trabajador

Críticas constantes a la vida privada; atribución de problemas psicológicos y falsas enfermedades; burla sobre algún defecto personal; imitación de gestos o voz del trabajador; ataques y/o burlas a las creencias religiosas, políticas, nacionalidad, orientación sexual o similares del trabajador

Violencia física

Amenaza de violencia física y/o golpes.

Violencia verbal

Gritar o insultar; críticas permanentes hacia el trabajo del empleado; amenazas y rumores a espaldas del trabajador.

¿Qué puedes hacer si hay acoso laboral?

Si te sientes víctima de acoso laboral, tienes varias opciones:

La primera es solicitar el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa, revisar el protocolo que debería establecerse en el documento y realizar la denuncia en Recursos Humanos como se indica.

En caso de que la empresa no realice la investigación, también puedes acercarte a la Dirección del Trabajo y realizar una denuncia por vulneración de Derechos Fundamentales, para que se lleve a cabo la investigación correspondiente. Te recomendamos esta opción para que se active la indemnidad laboral.

Posteriormente, y en caso de que la denuncia arroje que efectivamente hubo o hay acoso laboral, tu empleador deberá tomar los resguardos necesarios para que el acoso se detenga, o -dependiendo de tu interés y gravedad-, podrás realizar un autodespido junto con una tutela de derechos fundamentales.

Comparte este artículo
Conoce tus derechos
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho penal
Derecho Penal
Derecho de familia
Derecho de familia
Derecho civil
Derecho Civil
Artículos relacionados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram