abril 15, 2023

Filiación: lo que debes saber

La filiación se refiere a la relación de descendencia entre dos personas, específicamente entre padres y madres con sus hijos/as. Además, producto de esto, se generan los derechos y obligaciones.

Artículo escrito por la abogada Isamar Soto. 

¿Qué es?

La filiación se refiere a la relación de descendencia entre dos personas, específicamente entre padres y madres con sus hijos/as. Además, producto de esto, se generan los derechos y obligaciones.

¿Cuáles son los principios de la filiación?

  1. Existe igualdad entre los hijos/as.
  2. Existe siempre una predominancia del interés superior por los niños, niñas y adolescentes.
  3. Toda persona tiene derecho a la identidad.

¿Cuáles son los tipos de filiación?

  1. Filiación por naturaleza

Se refiere a quienes procrearon y tienen un vínculo por consanguinidad. Esta, además, puede ser matrimonial o no matrimonial.

Cuando es matrimonial se refiere a hijos/as nacidos de dos personas que están. Y la no matrimonial se refiere a hijas/os nacidos de dos personas que no están vinculadas a través del matrimonio.

Es la más común de las filiaciones.

  • Filiación por técnicas de reproducción humana asistida

Este tipo, en realidad, termina siendo muy parecida a la filiación por naturaleza. Como diferencia encontramos que -tal como indica su nombre- en este tipo se utilizan técnicas de reproducción humana asistida disponibles entre dos personas.

  • Filiación por adopción

La filiación adoptiva se produce cuando se adopta legalmente a un niño, niña o adolescente, el cual, para todos los efectos legales, pasa a ser hijo/a como tal, no existiendo diferencias entre descendientes biológicos y adoptados.

Para llegar a ser padre y/o madre por medio de adopción, se requieren distintos procedimientos judiciales, y siempre será una sentencia emitida por un Juez o Jueza, la que finalmente declare la filiación adoptiva.

En Chile no existe la opción de adoptar a personas mayores de edad.

¿Cómo se determina?

Se determina por normas legales, reconocimiento voluntario o por una sentencia judicial.

Un ejemplo de la filiación determinada por ley es la presunción de que un hijo/a nacido durante la vigencia de un matrimonio entre dos personas se presumirá de ambas.

El reconocimiento voluntario se puede realizar en cualquier momento, siempre y cuando a quien se quiere reconocer no tenga determinada la filiación. Acá es importante saber que incluso se pueden reconocer personas mayores de edad.

Y la determinada por sentencia judicial se dará cuando sea sometida a un procedimiento ante el Tribunal de Familia y finalmente una sentencia determine la paternidad y/o maternidad de una persona para con otra.

Comparte este artículo
Conoce tus derechos
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho penal
Derecho Penal
Derecho de familia
Derecho de familia
Derecho civil
Derecho Civil
Artículos relacionados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram